miércoles, junio 21, 2006

DESVARÍOS MENTALES

Como siempre, mi ración de excusas: no escribí nada la semana pasada porque no tenía mucho que decir de la película, así que esperé a juntarla con la de este sábado. Y estamos a miércoles y todavía no he escrito nada ^^U Pero es que estaba celebrando mi aprobado en Historia ^__^ (que lo mío me ha costado). En fin, vayamos a lo que interesa.

El sábado pasado fui a ver "El asesinato de Richard Nixon". Pero que no os engañe el título. Lo del intento de asesinato a Nixon es casi una anécdota dentro de la totalidad de la película. En realidad, la peli va de un hombre que se siente muy poca cosa (y, para qué mentir, lo es). Además, está bastante desquiciado. Su mujer lo ha dejado y él no lo asume. Sigue visitándola sin avisarla, insistiéndole con que vuelvan, etc. Ha conseguido un trabajo, pero su jefe es un cerdo y le va de pena. Encima, cree que su mejor amigo no lo entiende (y también es verdad, pero es que como para entenderlo... Ya mucho hacía con aguantarlo). Total, que este personaje, que se pasa el día metido en casa viendo discursos de Nixon por la tele, acaba echándole la culpa de todas sus desgracias al presidente y decide secuestrar un avión para empotrarlo contra la Casa Blanca.

La película, en general, está muy bien. Además, es una historia, a mi parecer, bastante interesante. Pero es demasiado detallista. Te cuentan con pelos y señales la vida de ese hombre, de ese pobre desgraciado que se pasa la vida metido en casa, culpando al mundo de que él no haya llegado a nada. Y acaba haciéndose lenta en su mayor parte. Pero es una película muy interesante. Y se la recomiendo a todo el mundo. Sobre todo si vais a verla con alguien con quien poder discutir ciertas cosas después (como hice yo con mi padre ^^).

Las actuaciones son bastante buenas (a pesar del doblaje ¬¬). Sean Penn está muy bien, aunque su actuación me recuerda bastante a la de "Yo soy Sam". Don Cheadle no sale mucho, pero me gustó incluso más que Sean Penn, ya que su actuación es mucho más natural. Y por último, Naomi Watts. En mi opinión, ella sí que bordó el papel de madre soltera, trabajadora y luchadora, que encima tiene que lidiar con un ex obsesionado con ella.

Y poco más puedo decir de esta película, así que pasamos a la de esta semana: "Diario de un ejecutivo agresivo". Y aunque parezca una comedia tonta en la que Ben Affleck intenta desesperadamente caerle bien al público, me gustó. (Juntamos esto con lo de "Misión Imposible III" y ya no volvéis a leer este blog xDD) La película trata sobre un cazatalentos que busca escritores de guiones para series de televisión que asiste a un cursillo donde le enseñan a conocerse a sí mismo escribiendo un diario. Pues bien, el hombre se pone a escribir ese diario y cuenta sus más íntimos secretos (y los de su empresa) en él. Y como no podía ser de otra forma, se lo roban. Y empieza una cruzada para conseguir recuperarlo. Por si esto fuera poco, su mujer lo engaña y también tiene que pasar por la separación.

A pesar de la mala pinta que tiene la película, su humor no es tan cutre como te esperas, sino más bien todo lo contrario. Tiene algunos momentos muy buenos (me estuve riendo de un sólo detalle durante escena y media) y en general, es bastante entretenida. No es la película del año, pero si quieres pasar un buen rato y no hay nada mejor, de verdad la recomiendo. Es una peli ideal para ir a ver con los colegas y después salir a tomar algo para comentarla y reiros un rato.

Las interpretaciones están bastante bien para una película de este estilo. Ben Affleck no se hace cansino ni odioso y aunque su interpretación no sea genial, se defiende bastante bien. En mi opinión, este actor sólo lo hace realmente bien cuando se ríe de sí mismo (como en "Shakespeare in love"). Rebeca Romjin (Mística ^^) es para mí la mejor actriz de la película. Su papel no es nada cómico; de hecho, ella carga con toda la parte dramática de la película, al ser la mujer que engaña al protagonista.

Y como tampoco tengo más que comentar sobre esta peli, me despido.

Un besazo y hasta la semana que viene,

Nesdy


P.D. Ya sé que esto quedaría mucho más bonito con fotos, pero no sé qué le pasa hoy a esto, que no consigo ponerlas ¬¬

domingo, junio 04, 2006

BUSCA LA PATA DE CONEJO

Hola otra vez!!

Ya que estoy, voy a opinar sobre la película que he ido a ver esta semana. Antes de empezar, tengo que avisar que no me he vuelto loca, ni he perdido el sentido del gusto, pero he ido a ver "Misión Imposible III". Y me ha gustado.

Me he pasado meses despotricando contra Tom Cruise, sobre las secuelas innecesarias para ganar dinero, sobre lo mala que tendría que ser esta película... Pero es que no había otra cosa en la cartelera, así que acabé resignándome y fui a verla.

He dicho que me ha gustado. Pues sí. Pero no os creáis que es una película con una profundidad emocional equiparable a "Brokeback Mountain". Es una película de acción. Y dentro de ese género, es una buena película. Y diréis: vale, esto no hacía falta avisarlo. Pues sí que hace, sí. Que a mi lado se sentaba una pareja que se levantó a los 10 minutos de película y no volvió...

La película es justo lo que te esperas: tiros, explosiones, efectos especiales por un tubo... y alguna que otra escena de amor entre Cruise y su chica. Pero las escenas de acción están bien llevadas, hay algunas que llegan a mantenerte en tensión, y sí, hay alguna que otra fantasmadilla (Cruise saltando un agujero kilométrico) y alguna que otra cagada (Jonathan Rhys Meyers despelotándose en medio del Vaticano sin que nadie se entere), pero la película cumple su misión: se deja ver muy fácilmente y entretiene.

Una de las cosas que más me gustó fue todo el plan de "cómo-entrar-en-el-Vaticano-y-secuestrar-a-Philip-Seymour-Hoffman". La forma en que lo ejecutan es impecable. Y hasta tiene cierta gracia.

Las escenas de acción, bien. Pero las románticas dejan bastante que desear. Y por una razón muy simple: la chica era tonta (y no voy a hacer el chiste de "Para casarse con Cruise hay que serlo..."). No hay más explicación. Era tonta y punto.

Lo mejor de la película es el equipo que lidera Cruise, formado por Jonathan Rhys Meyers y otros dos actores a los que no conozco... Eran los más simpáticos y sus conversaciones fueron lo más entretenido de la peli.

Las actuaciones: Cruise no lo hizo demasiado mal, lo cual me sorprendió bastante (aún no olvido esas caras de estreñido de "La guerra de los mundos"). Vale que mitad de la peli se la pasa corriendo, saltando, arrastrándose, corriendo otra vez..., pero vamos, que pasa bastante bien.

Jonathan Rhys Meyers... paso de comentarlo, porque no iba a ser objetiva. Estaba tan mono... Cuando dijo "No podemos tener relaciones estables. Y eso me encanta" mientras sonreía, ya se ganó la crítica positiva.

Philip Seymour Hoffman... esto... después de "Capote", le queda a alguien la más mínima duda de que es uno de los mejores actores del momento?? Pues por si no habéis visto "Capote", lo es. Su caracterización del malo de la peli es buenísima!! Es tan sádico, tan lascivo, tan h******a... El malo perfecto!!!

Lawrence Fishbourne (no voy a buscar cómo se escribe, lo siento)... pues bien. Pero es que me da la impresión de que este hombre siempre hace el mismo papel...

Además, según me han dicho, los fans de "Alias" van a disfrutar de varios guiños a la serie. Yo no sé nada, porque nunca la he visto. Y para los fans de "Perdidos", hay un homenaje a un momento de la primera temporada (para mí, el peor momento de toda la temporada... ya estaba yo a punto de llorar...) hacia el final de la película.

Y poco más tengo que decir sobre la peli. Que te apetece ir a ver una película entretenida, bien hecha, y que en dos días se te olvidará?? Pues ésta es la tuya. Si quieres algo más profundo... te deseo suerte, porque aquí no había otra cosa...

Un besazo y hasta la semana que viene,

Nesdy

DICEN QUE ES LA ÚLTIMA...

Hola!!

Aunque llega con un poco de retraso, aquí está la entrada sobre X-Men. Para empezar, creo que tendré que ver la película otra vez para averiguar si me gustó o no. Aunque según vaya escribiendo esto probablemente me aclare un poco.

Aviso: Esto va a estar cargado de spoilers y no voy a avisar cada vez que haya uno, porque no vale la pena; así que si no has visto la película, espérate a la siguiente entrada.

En esta película se nota muchísimo el cambio de director. En mi opinión, la película es menos "humana" y más "política". En las 2 anteriores, se desarrollaba más profundamente la relación entre personajes. En ésta, lo que se desarrolla es la trama política: el gobierno tiene una vacuna con la que puede volver a los mutantes personas "normales". No digo que este planteamiento no sea interesante (que lo es), pero una cosa no quita la otra, y podían seguir afianzando las relaciones entre los mutantes igualmente.

La razón por la que no estoy demasiado segura de si me gustó la película es porque todo pasaba tan rápido que no me daba tiempo a asimilar nada. Para que os hagáis una idea, me di cuenta de que estaba presenciando la batalla final cuando ésta ya estaba casi finalizada.

Algo que no me gustó nada es que casi no aparecen los mutantes protagonistas de las películas anteriores. En la batalla final sólo participan (del bando de los buenos) Tormenta, el Hombre de Hielo y Lobezno, acompañados de los nuevos (o casi) Coloso, Gatasombra y Bestia. Pues vale, pero es que a mí estos tres últimos me dan igual, porque sólo salieron en esta película y tampoco es que los explotaran mucho...

Una de las cosas que me encantó de la peli fue el principio, cuando Cíclope anda como alma en pena por el mundo y se va al lago a buscar a Jean... y se encuentra con Fénix. El momento en el que se quita las gafas y abre los ojos... y su posterior beso con Jean fue para mí uno de los momentos más bonitos de la saga. Pero claro, en ese momento Cíclope se muere, aunque eso no se descubre claramente hasta un cuarto de hora después; con lo cual no te da tiempo a asimilarlo, pero tampoco te sorprende y te acaba importando más bien poco. A continuación, va Fénix y mata al profesor Xavier. Pues mira, si ésta fuera la última película de la saga me parecería bien, pero así... (de esto hablaré otra vez más adelante).

Otra cosa que me pareció fatal fue lo desaprovechados que están los personajes de Pícara y Fénix. Con la Kitty ésta de por medio, podían haber creado un triángulo amoroso con el que afianzar la relación de Bobby y Pícara. Pero claro, tampoco les da para mucho, porque Pícara sale poquísimo. No me gustó nada que no participara en la batalla final. Y ya sé que, en teoría, se metió la vacuna porque ella lo deseaba, pero es que, tal y como salió en la película, daba la impresión de que lo hacía sólo para complacer a su novio. Y encima, cuando por fin puede tocar a éste, lo único que hace es cogerlo de las manos. Ni un mísero besito. Y lo de Fénix ya no tiene nombre. Vamos a ver, es la mala de la peli y tiene dos frases. El resto de la peli se la pasa de pie al lado de Magneto con ojos llorosos. Pues vale... Eso es aprovechar a un personaje y lo demás son tonterías...

La batalla final me pareció carente de emoción. Como ya he dicho, ni siquiera me di cuenta de que era la batalla final hasta que acabó... Muchos efectos especiales, mucha alta tecnología, pero a la hora de crear tensión... cero patatero. Vale, el momento en que Lobezno mata a Fénix es buenísimo, pero ahí la batalla ya se había acabado.

Hay otra cosa que me encantó y que se me olvidó comentar antes: Mística!! Cuando se interpone entre Magneto y la vacuna y vuelve a ser humana y Magneto pasa de ella. ¡Adoro a Magneto! Me encanta esa frialdad cuando ella deja de ser mutante. Me encanta todo lo relacionado con Magneto. Y algo que tampoco me gustó es el momento en el que se da cuenta de todo el poder que tiene Fénix y dice "¿Pero qué he hecho?" Me pareció que estaba completamente fuera de personaje.

Y pasemos al final. Pero al final, finalísimo, cuando Magneto está sentado frente a la partida de ajedrez... y mueve el metal!! Vamos a ver, señores productores, por qué narices se tiraron ustedes meses repitiendo que esta era la definitiva si tienen pensado hacer continuación?? Porque matar a Scott, al profesor Xavier y a Jean y seguir la serie... pues no me parece nada bien.

Por cierto, para los fans de Harry Potter, hay un momento en la peli en que están discutiendo si la escuela seguirá abierta o no. No pude evitar emocionarme cuando lo vi T___T

En resumen, la peli me decepcionó, porque no era lo que yo esperaba y se nota muchísimo la falta de Bryan Singer (mira que dejarnos por Superman... ¬¬). De todas formas, tengo que verla otra vez para tener una opinión más clara.

Pero no os vayáis, que a continuación llega la entrada que tocaba esta semana.